martes, 12 de febrero de 2013

El Origen Del HipHop

El hip hop se originó en las block parties de los años 1970 en la ciudad de Nueva York, específicamente en el distrito del Bronx. En los años 1930 más de una sexta parte de los residentes en Harlem eran de las indias occidentales, observándose en las block parties de los años 1970 una relación directa con la cultura jamaicana del sound system. Se trataba de grandes fiestas, originalmente en la calle, montadas por los dueños de caros y potentes equipos de sonido, que solían compartir con la comunidad. Era habitual la competición entre los organizadores de sound systems, y ésta muchas veces se materializaba en las letras habladas o cantadas practicando toasting por el deejay. La música rap emergió de las block parties una vez que los DJs, motivados por la competición, lograron aislar los breaks de percusión. Los MCs hablaban, animaban al público o cantaban sobre los breaks favoritos de la audiencia.
"Rapper's Delight" de Sugarhill Gang es la primera canción que fue grabada y publicada por una crew de hip hop, y por lo tanto está considerada como el primer disco auténtico del género, aunque "King Tim III", del grupo de R&B Fatback Band y "Groovy Ghost Show" de Casper se consideran anteriores, pues también incluyen rapeos.
Lil Rodney Cee, de Funky Four Plus One More y Double Trouble, citan a Cowboy, de Grandmaster Flash and the Furious Five, como "el primer MC que conocí... Él fue el primer MC en hablar sobre un DJ".

Los cuatro "elementos"

Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en los años 1970, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: El MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el grafiti. Su intención era simplificar la definición de hip hop, si bien para algunos ésta puede resultar incompleta ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales (beats), el popping, el locking o el uprocking, entre otras. Existen opiniones que también consideran necesario incluir otras manifestaciones no relacionadas con la música como el streetball (baloncesto callejero) o el skateboarding.
  • La unión de dos de los elementos, el MC (Master of Ceremony), maestro de ceremonias en castellano) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop, el rap.

  • El bboying es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy o bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker: el primero baila por cuestiones meramente culturales y busca aportar elementos nuevos, innovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker es la persona que baila solamente por interés o moda y se considera que no tiene conciencia del movimiento hip hop.
  • El grafiti es la rama artística pictórica de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los grafitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Existen estilos de graffiti que se considera que tienen menos que ver con la cultura hip hop, como radical & political graffiti, street art y post graffiti (generalmente grafiti sobre política) y grafiti generado por ordenador

No hay comentarios:

Publicar un comentario